martes, 4 de marzo de 2014

¿QUE SON LOS PROBLEMAS AMBIENTALES?


  Los problemas ambientales se refieren a situaciones ocasionadas por actividades, procesos o comportamientos humanos, económicos, sociales, culturales y políticos, entre otros; que trastornan el entorno y ocasionan impactos negativos sobre el ambiente, la economía y la sociedad. 

PRINCIPALES PROBLEMAS AMBIENTALES EN EL MUNDO


  Son aquellos problemas cuyos efectos no se limitan a un país o región, si no que se manifiestan extensa e intensivamente por todo el planeta caracterizado por la contaminación y obstrucción en todo el mundo. Unas de las principales características más observadas a través, del tiempo en los cambios que ha sufrido el ambiente son:
 
• Destrucción de la Capa de Ozono
• Calentamiento de la Tierra
• Lluvia Ácida
• Destrucción de los Bosques y Selvas Tropicales
• Desertificación
• Extinción de Especies Animales
• Disposición Final de los Deshechos Tóxicos
• Contaminación de los Océanos
• Contaminación Atmosférica.
• Comercio ilegal de animales y plantas silvestres.
•-Deforestación para el desarrollo de proyectos de infraestructura y transporte.
• Pérdida de diversidad biológica debido a la deforestación, la fragmentación del hábitat y el sobre-aprovechamiento de animales y plantes silvestres.
• Degradación de algunas cuencas al norte del río Orinoco.
• Contaminación de suelos, aguas, plantas, animales y seres humanos por el efecto de plaguicidas.
 
Principales causas a nivel global

  Las principales afectaciones al ambiente global, se expresan en el agotamiento de recursos naturales renovables y no renovables; en la distribución ecológica desigual del consumo de energía entre países y en la disminución de la capacidad del sistema ambiental planetario para asimilar los desechos producidos por la sociedad. Un importante problema ambiental mundial es el caso del desequilibrio en la atmósfera, causado por la producción antrópica de gases efecto invernadero, que empezó a inducir cambios en los patrones del clima global.
 

Dióxido de carbono

  Uno de los impactos que el uso de combustibles fósiles ha producido sobre el medio ambiente terrestre ha sido el aumento de la concentración de dióxido de carbono (CO2) en la atmósfera. La cantidad de CO2 atmosférico había permanecido estable, aparentemente durante siglos, pero desde 1750 se ha incrementado en un 30% aproximadamente. Lo significativo de este cambio es que puede provocar un aumento de la temperatura de la Tierra a través del proceso conocido como efecto invernadero.
 
Perspectivas para el futuro

  Las perspectivas de futuro, en lo que al ambiente se refiere son poco claras. A pesar de los cambios económicos y políticos, el interés y la preocupación por el ambiente aún es importante. La calidad del aire ha mejorado, pero están pendientes de solución y requieren una acción coordinada los problemas de la lluvia ácida, los clorofluorocarbonos,la pérdida de ozono y la enorme contaminación atmosférica del este de Europa. Mientras no disminuya la lluvia ácida, la pérdida de vida continuará en los lagos y corrientes del norte, y puede verse afectado el crecimiento de los bosques. La contaminación del agua y este seguirá siendo un problema mientras el crecimiento demográfico continúe incrementando la presión sobre el ambiente. La infiltración de residuos tóxicos en los acuíferos subterráneos y la intrusión de agua salada en los acuíferos costeros de agua dulce no se han interrumpido. 
 
  Finalmente, el ambiente es la obra más grande de Nuestro Señor, es por eso que debemos cuidarla y conservarla para bien de nosotros mismos y de todos los seres vivos que habitan nuestro planeta. Causas como la destrucción de la capa de ozono, la contaminación del agua, el dióxido de carbono, acidificación, erosión del suelo, hidrocarburos clorados y otras causas de contaminación como el derramamiento de petróleo están destruyendo nuestro planeta, pero la "causa que produce las demás causas" somos nosotros mismos..., hay personas que no les importa tirar una lata en la calle o un papel, o cualquier otra cosa, sabiendo que cada vez más están contaminando el ambiente, lo correcto sería colocar la basura o los residuos en la papelera o llevarlo al basurero más cercano que se encuentre en la calle, con respecto a la contaminación del aire los conductores debería buscar la forma de que su vehículo no origine tanto dióxido de carbono, que es totalmente dañino, así como también los ácidos usados para las plantas, también los insecticidas y demás spray químicos, para la capa de ozono que es muy importante para nosotros porque nos protege de los rayos ultravioletas del sol.
 
EFECTOS DE LOS SERES HUMANOS SOBRE EL AMBIENTE

 
  El uso irracional de los recursos naturales renovables y no renovables en actividades de naturaleza industrial, minera, agropecuaria y doméstica están impactando al ambiente produciendo efectos ecológicos sobre los ecosistemas naturales y el hombre y su dimensión socio-cultural. En los ecosistemas naturales tales como: la contaminación del aire, agua, suelo, la destrucción de la flora y fauna y la alteración del clima. En el hombre y su demisión socio-cultural tales como: la degradación del paisaje y las enfermedades.
 
  Los efectos mas graves y dañinos por los seres humanos, han sido los ocasionados a los recursos naturales como el aire, agua, suelo, flora y fauna.
 
 
  



  La contaminación del aire son gases y partículas sólidas que se encuentran suspendidas en la atmósfera y provienen fundamentalmente de las industrias, las combustiones industriales, domésticas y los vehículos automotores, afectando el aire que se respira por sustancias contaminantes como: ( dióxido de azufre, dióxido de carbono, monóxido de carbono, óxidos de nitrógeno, hidrocarburos gaseosos, óxido de plomo, polvo atmosférico, entre otros.
 
   El dióxido de azufre, proviene de la combustión del carbón y aceite mineral utilizados en la producción de energía en la industria y en la calefacción doméstica. La suspensión de dióxido de azufre origina el fenómeno conocido como smog.
 
   El dióxido de carbono, proviene de la combustión de hidrocarburos, azúcares y aceites, aunque es muy necesario a las plantas para realizar el proceso de fotosíntesis, al aumentar exageradamente, influye negativamente en la atmósfera, ocasionando un recalentamiento de la misma y trayendo como consecuencia el deshielo de los polos y un cambio brusco en la pluviosidad y desbordamiento de ríos.
 
   El monóxido de carbono, proviene de los gases del motor de los automóviles, motocicletas, autobuses,
 
    El óxido de plomo, proviene de la gasolina y de las pinturas.
 

EFECTO SOBRE EL AGUA


 
Los principales contaminantes del agua son:
 
LAS AGUAS RESIDUALES URBANAS: las aguas negras que contienen desechos líquidos provenientes de los hogares, escuelas, hospitales, hoteles, etc, contienen bacterias, virus, heces fecales, detergentes y productos químicos que son vertidos a los ríos contaminando el agua y produciendo la muerte de diversas especias acuáticas.
 
LAS AGUAS DE ORIGEN INDUSTRIAL: son las que constituyen la principal fuente de contaminación de las aguas, porque vierten sus residuos en los ríos, lagos, mares, como son los productos químicos como el petróleo, carbón y desechos de fabricas.
 
CONTAMINACIÓN DE ORIGEN AGRÍCOLA Y PECUARIA: proviene de productos utilizados en la agricultura, como los plaguicidas, los herbicidas y fertilizantes y de los residuos de la cría de puercos, vacas, pollos y otros.
 
  La contaminación de las aguas perjudica la vida acuática, tanto animal como vegetal. Las aguas negras, la basura, los detergentes, pesticidas, herbicidas, productos químicos y desechos son altamente nocivos para los peces, aves, plantas y todo organismo que viven en las aguas de ríos, mares, costas...
 

  EFECTO SOBRE EL SUELO


   La erosión y el empobrecimiento son los aspectos mas importantes de la acción del hombre sobre el suelo.
 
  El hombre a contribuido a la erosión de los suelos al talar y quemar los bosques y arboles, dejando el suelo desnudo y sin protección. con la llegada de las lluvias los suelos se erosionan y se altera el paisaje y el clima.
 
  Los incendios en bosques y sabanas acaban con el suelo, la vegetación y los animales que allí viven.
 
  El empobrecimiento de los suelos se debe a los monocultivos, al sobre pastoreo, deforestación y la práctica de cultivos en terrenos muy inclinados que conducen a la erosión.
 
EFECTO SOBRE LA FLORA Y FAUNA

 
  La contaminación del aire, agua y suelo a afectado la flora y fauna, produciendo la muerte de especies animales y vegetales. Por la contaminación industrial y doméstica de ríos, lagos y mares provocando la muerte a enorme cantidades de peces y plantas.
   Derrames de petróleo en el mar perdiéndose aves marinas.
   La contaminación atmosférica también a afectado la flora y la fauna, los líquenes han desaparecido, el flúor impide el crecimiento de las coníferas.
CONTAMINACIÓN DEL AGUA
Contaminación del Agua


FAUNA EN CONTAMINACIÓN
Fauna en Contaminación

PECES MUERTOS
Peces muertos

CONTAMINACIÓN DEL AIRE POR INDUSTRIAS
Contaminación del aire por las fabricas

CONTAMINACIÓN DEL SUELO
Contaminación del suelo








Responsabilidad de la industria ante los problemas

ambientales
 
 
El crecimiento de las industrias es parte importante en el incremento de los problemas ambientales, ya que los contaminantes que producen son muy elevados. La mayoría de las industrias se establecen en países que no exigen el cumplimiento de normas de regulación de contaminantes ya que no están dispuestos a adquirir responsabilidades frente a los   problemas ambientales.


Todas industrias deben cumplir con normas ambientales que reduzcan los perjuicios que causen al entorno natural y para que esto se lleve a cabo, los gobiernos juegan un papel fundamental en la vigilancia del cumplimiento de las normas.
Muchas empresas están realizando acciones para ser implementadas en sus procesos y reducir los contaminantes, estas son tecnologías ecológicamente racionales
Sin embargo un gran número de empresarios no están interesados en estas tecnologías, tiene un nulo interés en implementar procesos productivos no contaminantes.

 


2.- Origen De Los Conocimientos Ambientales
      • ¿Cuál es el problema? Hay algunos gases en la atmósfera que evitan que el calor de la tierra se escape hacia el espacio y esto hace posible que la temperatura de nuestro planeta no sea demasiado baja... por qué nos moriríamos de frío. Estos gases se llaman termo activos o Gases de Efecto Invernadero (GEI). Los más importantes son... el Dióxido de Carbono (CO2), el Metano (CH4), los Óxidos de Nitrógeno (NOx), el Vapor de agua, el Ozono (O3) y los Clorofluorocarbonos (CFCs).Los CFC son negativos tanto para la capa de ozono como para el cambio climático.
      • El hombre ha ido aumentando progresivamente la cantidad de esos gases en la atmósfera lo que provocaría un paulatino cambio en el clima mundial. Por eso es que los científicos, que estudian mucho lo que está pasando con nuestro planeta, prefieren llamarlo cambio climático en vez de efecto invernadero. Así pues, efecto invernadero es un fenómeno natural, cambio climático es un problema ambiental.
      •  ¿Qué consecuencias trae? Consecuencia de la elevación de la temperatura mundial, los reservorios de agua dulce en estado sólido (polos y nieves eternas) se comenzarían a derretir. Si esto pasa, no sólo perderemos ecosistemas muy valiosos para la humanidad y reservas de agua que pueden ser cruciales en el futuro, sino que también comenzaremos a sufrir la siguiente consecuencia del cambio climático.
      • La elevación del nivel del mar. Ocurre que el hielo que se va a derretir se extenderá sobre todos los océanos y mares del planeta. A esto debemos sumar que la temperatura del mar aumentará, provocando que se expanda y crezca en volumen. Y gran cantidad de ciudades que se encuentran sobre las costas de los continentes te darás cuenta de que muchas de ellas se inundarán.
      • En ciertos lugares del planeta el cambio climático se manifestará aumentando la cantidad de lluvias. En otros, en contraste, lloverá cada vez menos, lo que llevará a sequías más frecuentes. Otra de las consecuencias del cambio climático será de extinción de muchas especies y ecosistemas.
  En cuanto a los principales temas tratados por esos medios se tiene que el Deterioro de la Capa de Ozono ocupa el primer lugar (22%), seguido por la Contaminación del Agua (17%), el tema de las Basuras con 15%, la Contaminación del Aire (12%) y la Deforestación con 10%. Con menor frecuencia se tratan los temas de la Biodiversidad, el Calentamiento del Planeta, los Derrames de Petróleo, la Falta de Educación Ambiental, y la Erosión de Suelos.


La contaminación de los ríos resulta el principal problema ambiental para el 32.9% de la población.


 Al jerarquizar los problemas ambientales que las personas consideran más importantes se obtiene el siguiente orden: la contaminación de los ríos (32.9%), la contaminación del aire y la tala de árboles (estas última con relativamente el mismo porcentaje) y el mal manejo de la basura (20.7%). Ver cuadros AD.4 y 51.1 A y el gráfico siguiente.


Usos de los residuos

  1.  Causas
La industrialización a gran escala.
El desarrollo de las grandes ciudades.
Actividad domestica y agrícola.
Generan sustancias y residuos que presentan inconvenientes de almacenamiento y eliminación.

 2. Consecuencias

Almacenar la basura en contenedores no es la solución porque: Se producen químicos contaminantes que perjudican a los habitantes y al planeta.
La basura tarda en degradase en más tiempo de lo previsto.
3. Soluciones
Reducir: La cantidad de residuos, no derrochar recursos.
Reutilizar: Productos lavados previamente por ejemplo: las botellas retornables.
Reciclar: Elementos útiles como el vidrio, papel, aluminio y ciertos plásticos. Volver a utilizar un material de desecho.
Revalorizar: Los residuos como fuente de energía, ya que se pueden producir electricidad mediante el uso de los residuos domiciliarios y agropecuarios.




  • Causas
maquetaSe produce el efecto invernadero cuando contaminamos y al producirse el efecto invernadero se puede producirse el cambio climático global el riesgo natural pasa porque construyen casas en lugares riesgosos.
  • Consecuencias
Con el efecto invernadero se produce el cambio climático que produce el cáncer de piel y los riesgos naturales pueden destruir casas, calles, edificios, y muchas cosas como medios de transporte.
  • ¿Que es?
Son los problemas que afectan a todo el mundo como por ejemplo EL EFECTO INVERNADERO Y RIESGOS NATURALES. El efecto invernadero es un proceso natural que hace posible la existencia de vida en el planeta Tierra. Los riesgos naturales son los terremotos, huracanes, maremotos, tsunamis, etc.
  •  Posibles Soluciones
Tratando de no contaminar para no producir ni uno de los dos problemas y no construir casas en lugares de riesgo. Tomando las medidas preventivas para riesgos naturales. Prevención sísmica.